¿ Te gustaría disfrutar de un encuentro
diferente, donde arte y cocina se dan la mano en un espacio singular ?

 

En Parabere, realizamos encuentros que unen la fotografía y otras disciplinas artísticas con la buena cocina.

En ellos, damos a conocer originales propuestas de chefs y expertos, que trabajan en nuestro espacio dentro de una atmósfera creativa.

En Cobertura Photo siempre nos ha gustado dialogar con otras artes. Y queremos que  estas dialoguen también con la gastronomía, ofreciendo para ello propuestas muy especiales, con alma, que nos eleven el espíritu y la mirada.

En definitiva, encuentros con un original formato,  donde la buena cocina se une a la cultura, para dar lugar a una experiencia diferente, y  donde nuestros chefs comparten los secretos de sus platos, de los productos con los que trabajan, y de su origen e historia.

Si quieres vivir de otra forma la gastronomía, acompáñanos en nuestros viajes.

Te esperamos!

¿Qué añadimos a la gastronomía?
Arte, Música, Libros...
y un Espacio inspirador para los sentidos

 
 

ENCUENTROS OTOÑO 2025

 

Programación realizada en colaboración con Oskar Crespo de KOK que incluye dos formatos novedosos: La mesa y la mesa primigenia, y talleres de cocina.

EN BREVE DISPONDREMOS DE ACCESO A RESERVAS

LA MESA

Utilizar la mesa únicamente como mobiliario es algo demasiado sencillo. 

La mesa es el instrumento por el que conectar múltiples disciplinas y personalidades.

Utilizar la mesa únicamente como un elemento de mobiliario es limitar su verdadero potencial. Más allá de ser un simple soporte físico, la mesa se convierte en un espacio vivo y dinámico, capaz de conectar distintas disciplinas, ideas y personalidades. Es el punto de encuentro donde se entrelazan sabores, conversaciones, miradas y experiencias.

A través de ella, se puede articular un diálogo entre el arte, la gastronomía, la música y la cultura; un lugar donde lo visual y lo sensorial se fusionan. La mesa deja de ser solo un objeto y se transforma en un instrumento de conexión, creación y comunidad, un escenario para compartir y descubrir nuevas formas de interacción y expresión.

Así, la mesa se vuelve mucho más que mobiliario: es el epicentro de encuentros significativos, un espacio que invita a la colaboración y al intercambio entre mundos diversos.


LA MESA DOMINICAL

La mesa dominical es mucho más que el lugar donde se come; es el centro del ritual más cálido de la semana.

Imagina despertar sin alarmas, deslizarte en tu pijama más cool, y salir, si, salir, sin dejar atrás el confort. Llegas copa en mano a un espacio donde el arte y las mimosas fluyen, el dj pone ritmo a la mañana y la MESA acoge tus necesidades de confort dominical. 

El Brunch de KöK entrelaza los sentidos para acompañar la mirada, el disfrute y la conversación lenta.

En un rincón donde la fotografía cobra vida, se despliega la MESA Dominical para despertar los sentidos y crear una atmósfera que invita al disfrute.

Detrás de cada bocado, la mano experta que trajo a Sevilla la cultura del Brunch hace más de 10 años. Un encuentro íntimo, con un aforo muy limitado, donde el arte y la cocina se encuentran para hacer de la pausa un verdadero ritual.




 
 


NUESTROS VIAJES

SALIENDA
VERMUT & VIANDAS
con Oskar Crespo


La sal ha sido un ingrediente fundamental en la historia de la humanidad. Desde tiempos antiguos, la sal ha sido valorada como un bien precioso, incluso llegando a ser utilizada como moneda en algunas culturas, como en la antigua Roma y en civilizaciones africanas. Su importancia en la conservación de alimentos permitió el desarrollo de rutas comerciales y el establecimiento de ciudades y civilizaciones enteras a lo largo de la historia. Además, la sal ha tenido un papel simbólico en muchas culturas, representando pureza, prosperidad y poder. Sin duda, su valor histórico y cultural es tan grande como su utilidad en la gastronomía.

Mediante la gastronomía mostramos y abrazamos diferentes disciplinas. Las emociones que transmite Atin Aya en sus fotografías nos llevan a acariciar la sal DamaBlanca, en una mesa salina con diferentes viandas transformadas de alguna forma con las propiedades de la sal.

Viandas

· Nenúfar de salazón de pescado y encurtido

· Sashimi de gamba al ajillo

· Paté marino con regañá

· Jamón de pato con hinojo

· Bacalao con naranja y dátil

Vermut

3 uds/ persona

Este viaje es perfecto para amantes de la fotografía, la gastronomía y el arte, que quieran explorar cómo un ingrediente tan sencillo puede ser la inspiración para múltiples disciplinas. 

¡Ven a esta degustación especial y déjate sorprender por el poder de la sal en todos sus aspectos! 

Oskar P. Crespo. Tras más de 20 años de experiencia en cocina y establecimientos muy diversos, se establece en Sevilla para abrir su atelier gastronómico. En poco tiempo, KÖK se convierte en el centro del ocio gastronómico en la ciudad. Aprovecha la pandemia para iniciar un periodo de formación en cultura gastronómica y gestión cultural en las universidades de Cádiz y Sevilla, con el principal objetivo de trabajar la gastronomía desde la cultura, potenciando y poniendo en primer lugar el valor patrimonial, antropológico y social que conlleva el acto de la mesa.

LA COCINA DEL BAJO GUADALQUIVIR
con Paco Ybarra

“Quizás una de mis obsesiones culinarias más patentes sea el Bajo Guadalquivir, la herencia recibida de mi abuelo con la producción del caviar J. Ybarra me supuso indagar en ese patrimonio común que tenemos en Andalucía Occidental y cuya raíz es el antiguo Ligustinus que bañaba un litoral ahora inexistente, pero si latente. Espero que este viaje nos ayude a descubrir más sobre nosotros mismo y sobre nuestros usos culinarios ya que, esteros, salinas, garum o almorí nunca deberían haber desaparecido de nuestro vocabulario gastronómico.”
Paco Ybarra

En este viaje realizaremos un recorrido por la historia de la gastronomía de este territorio y sus productos de la mano del Chef Paco Ybarra; un recorrido por la historia de un río que se reivindica como el mar que fue; bisagra del Mediterráneo y el Atlántico: conoceremos el legendario Ligustinus, sus productos y sus  elaboraciones  con los ojos del s.XXI.


El Viaje


Foie con sardina curada y aceto de semilla de rúcula
Manzanilla 3 MAR7
Tortillita de Licuamen sobre tartar de estero y mostaza
Manzanilla pasada 8 MAR7
Carpaccio de caza con espuma de alécula
Vara y Pulgar 2022. Alberto Orte
Pescado de mercado con garum y crema de ajo
Mirabras. Barbadillo
Tiras de ternera en almorí con espuma de huevo y alcachofas
El Triangulo. Bodegas Luis Pérez 2022
Torrijas maceradas en harina de pescado y miel
Nectar Pedro Ximénez. Gonzalez-Byass


Nos acompañaran en este viaje el piano de Rafa Marinelli y las historias que rodean a las fotografías de la exposición  MARISMAS de Juan Martín Bermúdez , contadas por su autor.       

 Paco Ybarra es chef ejecutivo de La Escuela de la Fundación Cruzcampo de Sevilla. Colabora con empresas hosteleras e imparte un módulo de Nuevas Tecnologías en El Master de Dirección Hotelera de La Universidad de Sevilla. Ha realizado trabajos para Ybarra Gourmet,GDT Formación Digital, etc… Tras finalizar su formación, trabajó en diversos restaurantes de dos y tres estrellas Michelin en Francia y en La Hacienda Benazuza (El Bulli Hotel) en España. Colabora en el programa de radio “Andalucía es naturaleza” de Canal Sur Radio y escribe sobre gastronomía en Diario de Sevilla y  en el 2021 publicó un libro propio sobre pescados; “Aprende a comprar y cocinar pescados como un chef” de la editorial Almuzara. Es miembro de La Academia Sevillana de Gastronomía y Turismo desde el año 2023  

                                                           

 

CATA con ARMANDO GUERRA
Barbadillo 

Descomunales vinos comunes y otras cosas raras
La renovación de un clásico
Diez vinos servidos en cuatro pasos
+ 4 piezas de piano por Rafa Marinelli

Paso 1
Toto

Paso 2
ÁS de Mirabrás
Mirabrás
Sumatorio Manzanilla de Añada 2020

Paso 3
Bota Única Castillo 
Bota Única Castillo
Bota Única Castillo

Paso 4
V Atamán
Inquina Atamán
Vermut Atamán

MAX: 16 PERSONAS


Armando Guerra
, un apasionado de los vinos de Jerez y reconocido experto en el ámbito vinícola tanto nacional como internacional, ha labrado su camino hacia la cima del mundo del vino con dedicación y conocimiento. Con una formación académica que combina su licenciatura en Derecho con un máster en Viticultura y Enología, Armando ha fusionado su pasión por el derecho con su amor por el vino, convirtiéndose en un verdadero maestro de las botas de Jerez.

Su linaje está intrínsecamente ligado al vino, siendo hijo de Manolo Guerra, el venerado dueño de la «Taberna der Guerrita», un verdadero santuario para los amantes del vino en el corazón del marco de Jerez. La pasión por el vino fluye en las venas de Armando, quien ha heredado no solo el legado familiar, sino también la habilidad para destilar la esencia de los caldos de Sanlúcar y comunicar sus virtudes de manera clara y apasionada.

En su papel como Director de Alta Gama en Bodegas Barbadillo, Armando Guerra ha sido fundamental en la preservación y promoción de la rica historia y tradición de esta icónica bodega, que recientemente celebró su bicentenario. Sumergiéndose en los archivos y la memoria de esta institución sanluqueña, Armando ha sido capaz de dar vida a nuevos conceptos e ideas que han ampliado el horizonte de los vinos de Jerez, acercándolos a un público más amplio y diverso. Además de todo esto Armando es el fundador del Club Contubernio y del INNOBLE WINE FEST.

DE LA ALBARIZA AL AMONTILLADO


Realizaremos un viaje por la evolución del vino de Jérez- Sanlúcar a través de 4 vinos:

1. Blanco de Albariza
2. Manzanilla fina en Rama
3. Manzanilla Pasada en Rama
4. Amontillado
Los vinos serán maridados con quesos

- La cata correrá a cargo de Claudio Arañó, experto en vinos del marco de Jerez.
- Cada vino irá acompañado de una pieza musical interpretada al piano por Rafa Marinelli