LA FOTOGRAFÍA DEL ESPACIO. TOMA Y PROCESADO. JESÚS GRANADA & MARÍA ARIAS DE SAAVEDRA
Duración: 16 sesiones (8 sesiones por módulo. 64 horas)
Fecha inicio: 14 octubre 2025
Horario: Martes de 16.00 a 20.00 h.
Nivel: Todos los niveles
Modalidad: Presencial
Plazas limitadas: 15 plazas
Matrícula: 950 € (Posibilidad de pago fraccionado. Consultar)
Abono inicial de 300 € al realizar la reserva.
Software: Adobe Photoshop (retoque), Adobe Lightroom (revelado), Topaz Gigapixel (Upscaling generativo), Luminar Neo (IAM, Reiluminación IA), Halide (Cámara Raw móvil), Sun Seeker (Soleamiento y planificación).
MEMORIA DE PRESENTACIÓN OBJETIVO
Este curso tiene como objetivo principal dotar a los participantes de una visión integral y contemporánea de la fotografía de interiores y exteriores, y el retoque digital avanzado. Se busca trascender la mera técnica fotográfica para desarrollar una mirada sensible al espacio en sus múltiples dimensiones y contextos, enriquecida por referencias transversales provenientes del arte, el cine y la arquitectura. Los participantes adquirirán tanto herramientas técnicas como conceptuales que les permitirán abordar proyectos fotográficos y trabajos comerciales con una perspectiva más profunda y versátil, adaptable a diversos géneros. Paralelamente, se explorarán las últimas innovaciones en el campo de la postproducción digital, incluyendo la aplicación de la inteligencia artificial, para optimizar flujos de trabajo y potenciar la expresividad visual de cada fotógrafo.
MÓDULO 1: PRODUCCIÓN FOTOGRÁFICA. Jesús Granada
En la era digital estamos viviendo una nueva revolución de los medios de producción de la imagen pero no del lenguaje que sigue inalterado con el paso de los siglos. Este primer módulo aborda la fotografía como un lenguaje espacial universal, aplicable tanto en el retrato como en el paisaje urbano, la escenografía o los viajes.
La mirada fotográfica espacial es una competencia transversal que potencia cualquier género fotográfico. A través de referencias cinematográficas, arquitectónicas y escenográficas, exploraremos cómo la comprensión del espacio y la luz se convierte en una herramienta fundamental para cualquier fotógrafo, independientemente de su especialización.
La transversalidad entre disciplinas constituye un pilar esencial de este módulo. El arte contemporáneo, con sus experimentaciones espaciales, y las referencias históricas de la representación del espacio desde la pintura renacentista hasta las vanguardias, infunden iconografía y simbología a las producciones fotográficas actuales. Esta conexión entre pasado y presente enriquece el lenguaje visual y proporciona herramientas conceptuales que trascienden la mera técnica, situando cada imagen en un contexto cultural más amplio.
El control técnico de la cámara, las ópticas y la iluminación se abordará desde una perspectiva práctica y contemporánea, proporcionando herramientas aplicables a proyectos profesionales diversos. Se prestará especial atención a la planificación y ejecución de sesiones donde el espacio sea protagonista o complemento narrativo esencial.
MODULO 2: POSTPRODUCCIÓN DIGITAL. María Arias de Saavedra
La postproducción fotográfica vive un momento de profunda transformación. Este módulo explora la evolución desde las técnicas analógicas hasta las herramientas de inteligencia artificial más recientes, ofreciendo una visión integral del retoque contemporáneo.
En esta tercera ola de la edición fotográfica, las fronteras entre lo técnico y lo creativo se desdibujan. Abordaremos flujos de trabajo híbridos que combinan métodos tradicionales con tecnologías emergentes, permitiendo a los fotógrafos ampliar sus posibilidades expresivas mientras mantienen el control creativo.
Desde la gestión avanzada del color hasta las técnicas de selección inteligente, desde el fotomontaje hasta la generación asistida por IA, este módulo proporciona herramientas actualizadas para enfrentar los retos visuales contemporáneos. El objetivo no es la estandarización técnica, sino potenciar la voz única de cada fotógrafo a través de un dominio consciente de las nuevas posibilidades digitales.
MÓDULO 1: PRODUCCIÓN FOTOGRÁFICA ESPACIAL
Duración: 8 sesiones (32 horas) Nivel: Todos los niveles Modalidad: Presencial
1. FUNDAMENTOS DE LA FOTOGRAFÍA ESPACIAL
Objetivo:
Establecer las bases conceptuales de la representación espacial en fotografía, desarrollando una comprensión profunda de cómo el espacio se convierte en protagonista de la imagen, independientemente del género fotográfico abordado.
2. ESPACIO Y FOTOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA
Objetivo:
Analizar la obra de fotógrafos contemporáneos relevantes cuyo trabajo pivota alrededor del espacio, identificando sus estrategias visuales y conceptuales para enriquecer el repertorio creativo personal.
3. ESPACIO Y CINE: NARRATIVA VISUAL
Objetivo:
Explorar la influencia del lenguaje cinematográfico en la fotografía espacial, aprendiendo técnicas narrativas y compositivas para dotar de mayor profundidad conceptual y emocional a las imágenes estáticas.
4. PINTURA Y ESPACIO: RAÍCES HISTÓRICAS
Objetivo:
Comprender la evolución histórica de la representación espacial desde las artes visuales clásicas hasta la modernidad, conectando estas tradiciones con la práctica fotográfica contemporánea.
5. TÉCNICA Y CONTROL DE LA LUZ
Objetivo:
Dominar los aspectos técnicos y equipamiento necesarios para capturar espacios con precisión y expresividad, prestando especial atención al control de la luz natural como elemento definidor del volumen y la atmósfera.
6. GÉNEROS Y APLICACIONES PRÁCTICAS
Objetivo:
Aplicar los conocimientos adquiridos a diferentes géneros fotográficos, adaptando la mirada espacial a contextos diversos y desarrollando estrategias específicas para cada tipología de proyecto.
7. DESARROLLO DE PROYECTOS ESPACIALES
Objetivo:
Integrar todos los conocimientos teóricos y técnicos en el desarrollo de proyectos fotográficos coherentes, desde la planificación hasta la presentación final, potenciando la voz personal dentro del ámbito de la fotografía espacial.
MÓDULO 2: CURSO INTENSIVO DE RETOQUE FOTOGRÁFICO
Duración: 8 sesiones (32 horas)
Nivel: Todos los niveles
Modalidad: Presencial / Online
Sesión 1 – Fundamentos del Retoque del espacio
Objetivo:
Comprender las bases del retoque en clave escenográfica y espacial y conocer las herramientas
Sesión 2 – Perspectiva, Líneas Rectas y Correcciones Ópticas
Objetivo:
Corregir perspectiva, distorsión y verticales caídas
Sesión 3 – Luz, Contraste y Lectura de Imagen
Objetivo:
Controlar luces, sombras y lograr una lectura visual limpia
Sesión 4 – Cielo, Vegetación y Elementos Ambientales
Objetivo:
Integrar o reemplazar elementos ambientales
Sesión 5 – Limpieza Avanzada y Detalles
Objetivo:
Eliminar elementos no deseados y perfeccionar imagen
Sesión 6 – Texturas, Materiales y Color
Objetivo:
Mejorar materiales y equilibrar tonos
Sesión 7 – Interiorismo y Retoque en Interiores
Objetivo:
Retoque específico para interiores
Sesión 8 – Proyecto Final y Preparación Profesional
Objetivo:
Aplicar todo lo aprendido en una imagen completa
JESÚS GRANADA
Me formé como arquitecto en la Universidad de Sevilla donde descubrí mi interés por el proceso de ideación de un proyecto y por el contexto en el que se construye. Esto me ha mantenido trabajando junto a arquitectos y editores de todo el mundo los últimos 25 años.
Desde 1999 he hecho por encargo fotografías a miles de proyectos en 37 países, gracias a arquitectos y empresas relacionadas con la arquitectura que han confiado en mí para documentar sus ideas y obras. Algunos de estos proyectos los he publicado y se han difundido en revistas y libros de editoriales de todo el mundo.
Las editoriales de arquitectura son el vehículo principal por el que mi trabajo se difunde. He tenido la suerte de publicar en cientos de ellas en más de 50 países. He compartido mi experiencia y trabajo en charlas, conferencias, cursos en espacios académicos, universidades, escuelas y centros de difusión de la fotografía de prestigio en España, Francia, Italia, Estados Unidos, Suiza y México.
Desde 2018 colaboro con la editorial El Croquis como fotógrafo de arquitectura interno donde he podido conocer a arquitectos con un talento enorme. Algunos de ellos han mejorado el entorno y ciudades que les rodean, otros han dejado huella en miles de arquitectos, otros arriesgan y descubren procedimientos y materiales que mejoran la profesión, algunos son premio Pritzker y otros jóvenes que aprovecharon su talento pero todos tienen en común un respeto por la arquitectura que aspiro a capturar en las fotos que hago a sus proyectos.
Aspiro a que mi pasión por la arquitectura, mi admiración por el trabajo de los arquitectos y el respeto por las culturas que he visitado se transmita a través de mis fotografías.
Algunos de los arquitectos para los que he trabajado son:
Estudios Bruther (París, Francia), Selgas y Cano (Madrid, España), Johnston Marklee (Los Ángeles, EEUU), Caruso st John (Londres, Reino Unido), Bernardo Bader (Dornbirn, Austria), Harquitectes (Sabadell, España), XDGA (Bruselas, Bélgica), Anne Holtrop (Muharraq, Baréin), Gustavo Utrabo (Sao Paulo, Brasil), Roger Boltshauser (Zürich, Suiza), Gion Caminada (Vrin, Suiza), Palinda Kannangara (Colombo, Sri Lanka), Héctor Barroso (México DF, México), Pezo Von Ellrichshausen (Yungay, Chile), Álvaro Siza (Lisboa, Portugal), Arrhov Frick (Estocolmo, Suecia), Groupwork (Londres, Reino Unido), Eduardo Souto de Moura (Lisboa, Portugal), David Chipperfield (Berlin, Alemania), Tuñón y Albornoz (Madrid, España), Christian Kerez (Zürich, Suiza), Macías Peredo (Guadalajara, Mexico), Ofice KGDVS (Bruselas, Bélgica) Alberto Ponis (Palau, Italia), RCR (Olot, España).
Editoriales con las que colaboro asiduamente:
A+U (Tokyo,Japón), C3 (Seúl, Korea), Interior Design (Nueva York, Estados Unidos), The Plan (Bolonia, Italia), Arketipo (Roma,Italia), Bauwelt (Berlín, Almania), Arquitectura Viva (Madrid, España), Pasajes de Arquitectura y Crítica (Madrid, España), Pasajes Construcción (Madrid, España), Acier_Steel (Bruselas, Bélgica), ARV (Almería, España), Techniques et architecture (París, Francia), AIT (Berlín, Alemania), ICON Magazine (Londres, Inglaterra), Detail (Bilbao, España), a+t (Álava, España), ICC (Roma, Italia), Materia (Florencia, Italia), Wallpaper (Londres, Inglaterra), Arquitectura Iberica (Lisboa, Portugal), Manel Padura (El Masnou, España), Pencil (Alboraya, España), COAM Arquitectura (Madrid, España), On Diseño (Barcelona, España), Electa (Milán, Italia), Diseño Interior (Madrid, España), Living Deco (Madrid, España), Aitec (Roma, Italia), Arcelor (Madrid, España), Arq./a (Lisboa, Portugal), hna (Madrid, España), IAPH (Sevilla, España), db (Berlín, Alemania), Tectónica (Madrid, España), Irreversible (Almería, España), Equipamientos Culturales (Barcelona, España), Infodomus (Barcelona, España), Gustavo Gili (Barcelona, España), Federico Motta (Milán, Italia), El Croquis (Madrid, España)...
www.jesusgranada.com
MARÍA ARIÁS
Inició su trayectoria profesional como delineante, tras formarse en la Universidad Pablo de Olavide, adquiriendo una sólida base técnica y atención al detalle. Desde 2004 trabaja como freelance especializada en el escaneo y tratamiento digital de imágenes analógicas, orientándose hacia el retoque fotográfico.
Se ha formado con profesionales de referencia como Alberto Yagüe y José Luis Serzo, y ha colaborado con fotógrafos internacionales, entre ellos Jesús Granada. Su trabajo se enfoca en el retoque de fotografía de arquitectura e interiorismo, con más de 100 portadas en revistas de más de 40 países. Además, es especialista en preimpresión, gestión del color y mattepainting vegetal.
María también ha desarrollado una faceta docente, impartiendo charlas y talleres en instituciones como las Escuelas de Arte de Baeza y Sevilla, el Colegio de Arquitectos de Madrid y en cursos online especializados en retoque fotográfico. Actualmente, explora el potencial de las herramientas de IA aplicadas al retoque tridimensional y a la creación de elementos generativos vegetales, ampliando las posibilidades técnicas y expresivas en su campo.
Investiga y profundiza en el vínculo entre el mundo digital y su técnica con el mundo de impresión, tanto en procesos químicos como en impresión offset. Su conocimiento en colorimetría aplicada le ha permitido ofrecer consultoría a fotógrafos y estudios, optimizando flujos de trabajo relacionados con la fidelidad cromática, la calibración de dispositivos y la preparación de archivos para impresión profesional.
@mariaariasretouch